Aprendizaje:
Procesos cognitivos |
Aprendizaje: Procesos
cognitivos/ Escritura |
Procesos de escritura en alumnos
de segundo y tercer ciclo de educación primaria |
Estudio cualitativo en el cual
se analizan las producciones escritas de los alumnos de
segundo y tercer ciclo de educación primaria |
|
Navarro Miranda Irma Elena |
|
La metodología implica el
análisis de textos escritos por los niños con una rúbrica |
|
Valdez Moreno Migdelia |
|
Aprendizaje: Procesos
cognitivos/ Lectura |
Comprensión lectora en alumnos
de educación primaria |
Estudio cualitativo en el cual
se caracteriza la comprensión lectora en escolares a través
de un instrumento |
|
Carrazco Valdéz Cipriano |
|
|
Valles Alcalá Sonia Guadalupe |
|
Aprendizaje: Procesos
cognitivos/ Matemática |
Razonamiento en la resolución de
problemas matemáticos a través de protocolos verbales: Un
análisis multicaso |
Estudio cualitativo que analiza
el proceso que siguen los niños al resolver problemas
matemáticos. |
|
Carrión Miranda Jesús Valentín |
|
La metodología implica la
grabación en audio de los razonamientos de los niños
mientras resuelven un problema |
|
Ruiz Lugo Conrado |
|
|
|
|
|
|
|
|
Componentes
de la
docencia |
Componentes de la docencia:
Estrategias de enseñanza |
Uso de los títeres para la
reducción de la agresividad en niños de preescolar
|
Estudio cuasiexperimental. Se
aplica un instrumento de observación estandarizado con el
cual se mide la agresividad en los grupos. Se realiza una
intervención con el uso de títeres y posteriormente se
valoran los niveles de agresividad con el instrumento
inicial. |
|
Jaime Quijada Florentino |
|
Componentes de la docencia:
Intervención |
Evaluación de una intervención
con educación imaginativa |
Se evalúa una intervención
educativa con la metodología de educación imaginativa a
través un instrumento de observación con base en indicadores
de los objetivos del programa. |
|
Covarruvias Capaceta Daniela |
|
|
Siqueiros Quintana María
Guadalupe |
|
Componentes de la docencia:
intervención y estrategias de enseñanza |
Enseñanza diferenciada para
atender a la diversidad: Evaluación de una innovación
educativa |
Se evalúa una intervención
educativa utilizando enseñanza diferenciada a través un
instrumento de observación con base en indicadores de
atención a la diversidad |
|
Angulo Aganza Verenice |
|
Evaluación de una intervención
con disciplina positiva en preescolar |
Se evalúa una intervención
educativa con el uso del enfoque de disciplina positiva
considerando la disminución de conductas disruptivas y
mejora en las relaciones socioemocionales |
|
Aguilera Escudero Rosa Amalia |
|
|
|
|
|
|
|
|
Contextos y
ambientes de aprendizaje |
Contextos y ambientes de
aprendizaje |
Caracterización de ambientes de
aprendizaje: Un análisis comparativo en Guanajuato, Puebla,
Quintana Roo, Jalisco, Sonora, Francia |
Se caracterizan ambientes de
aprendizaje en contextos escolares específicos a través de
indicadores de observación con registro anecdótico |
|
Robles Tarazón Sacnicte |
|
Caracterización de ambientes de
aprendizaje: Un análisis comparativo en Guanajuato, Puebla,
Quintana Roo, Jalisco, Sonora, Francia |
|
Romero Perez Alba Esther |
|
Contextos y ambientes de
aprendizaje |
Caracterización de las dinámicas
de comunicación y colaboración en el aula |
El propósito es describir las
dinámicas de comunicación y colaboración en aulas de
diferentes contextos. Las metodología utiliza la observación
con registros abiertos y categoriales |
|
Peral Sanchéz Graciela Isabel |
|
Contextos y ambientes de
aprendizaje: Aspectos emocionales |
Percepción de la escuela y el
docente en niños a través del dibujo de niños |
Identificación de los aspectos
socioemocionales hacia la escuela y el profesor que se
genera entre los alumnos de diferentes contextos |
|
Montaño Jara Claudia María |
|
|
|
|
|
|
|
|
Enseñanza
de contenidos
|
Enseñanza de contenidos
educativos: Ciencias
|
Evaluación de simuladores PHFT
para el desarrollo de habilidades científicas en niños de
educación primaria |
Evaluación de una aplicación de
una herramienta tecnológica para la enseñanza de la ciencia
desde el cumplimiento de sus propósitos
|
|
Martinez Jimenez Orlando Andrés |
|
|
Vasquez Fraijo María Nieves |
|
Enseñanza de contenidos
educativos: Español/ Apreciación por la lectura |
Evaluación de una intervención
para el desarrollo de la apreciación por la literatura en
niños |
Estudio cualitativo con el que
se evalúa una intervención que intenta favorecer el gusto
por la lectura |
|
Sharpe Gaspar José Alberto |
|
Enseñanza de contenidos
educativos: Español/ Literatura
|
Diseño y evaluación de una
intervención de taller de literaria para niños
|
Estudio cualitativo con el que
se evalúa un taller de literatura para niños de primaria
|
|
Calderon de la Barca Guerrero
Eva |
|
|
Ibañez Marin Rosa Guadalupe |
|
Enseñanza de contenidos
educativos: Inglés
|
Caracterización de la enseñanza
del inglés en Educación Primaria y Preescolar en Hermosillo
|
Estudio cualitativo descriptivo
que busca identificar las características de la enseñanza
del inglés en escuelas de Hermosillo |
|
Gonzalez Espinosa María Julieta |
|
Se utilizarán observaciones y
entrevistas semiestructuradas a diversos actores
|
|
Madero Hernández Izel María |
|
|
Pompa Arenas Francisco Javier |
|
|
|
|
|
|
|
|
Formación
inicial de docentes |
Enseñanza de contenidos
educativos: Inglés |
Caracterización de la enseñanza
del inglés en la escuela normal
Se utilizarán entrevistas
semiestructuradas y encuesta |
Estudio cualitativo descriptivo
que busca identificar las características de la enseñanza
del inglés en la EN desde la perspectiva de los estudiantes |
|
Ramos Merino Claudia |
|
|
Velaquez Mancinas Alba Itzel |
|
Formación inicial de docentes/
Innovación |
Desarrollo de la escritura de
los alumnos normalistas en los Cursos Virtuales |
Estudio cualitativo que analiza
las producciones de los alumnos en foros y tareas en el
trayecto formativo para determinar el impacto de los CV en
los procesos de escritura |
|
Morales Legrand Nydia |
|
Evaluación de diseño curricular
de cursos virtuales |
Evaluación curricular de los CV
de la EN a través de rúbricas |
|
Gracia López María Jesús |
|
Formación inicial de los
docentes: Prácticas |
Portafolio del estudiante
normalista
Uso del diario de
prácticas por estudiantes normalistas |
Análisis de los portafolios de
los alumnos y de su percepción hacia los mismos en el
trayecto formativo |
|
Cruz Rodriguez Silvia Lorena |
|
Análisis de los diarios de
prácticas de los alumnos y de su percepción hacia los mismos
en el trayecto formativo |
|
Castelo Villaescusa Luis
Fernando |
|
Formación inicial de los
docentes: Ética |
Ética profesional en el trayecto
educativo de la formación normalista |
Estudio mixto que analiza la
construcción de la ética profesional docente en los alumnos
normalistas |
|
Navarrete López Gutberto
Ezequiel |
|
|
Rios Ochoa Rodolfo |
|
|
Rivera Kisines Claudia Rocio |
|
Formación inicial de los
docentes:
Identidad profesional |
Construcción de la identidad del
profesional docente en el trayecto de la formación
normalista |
Análisis cualitativo de la
construcción de la identidad docente en los alumnos
normalistas |
|
Cota campoy José Gabriel |
|
|
Mejía Figueroa Carlos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gestión
educativa |
Gestión educativa |
Funcionamiento de Consejos
Técnicos |
Estudio cualitativo que describe
el funcionamiento de los Consejos Técnicos a través del
análisis de las actas |
|
Estrada Hermosillo Nora Eunice |
|
Necesidades formativas para el
liderazgo en la gestión escolar en escuelas de preescolar y
primaria |
Detección de las necesidades
formativas de los directores a través de entrevistas
semiestructuradas a los mismos |
|
Ruiz Ayala Alba Elisa |
|
|
|
|
|
|
|
|
Perfil docente |
Perfil docente: Concepciones y
creencias |
Percepción de los docentes de
educación preescolar y primaria sobre el sistema del
Servicio Profesional Docente |
Estudio cualitativo que describe
las percepciones de los docentes con relación al sistema del
Servicio Profesional Docente a través de entrevistas |
|
Álvarez Nájera Luis Antonio |
|
|
Echeverria López Héctor Adrián |
|
Perfil docente: Teorías
implícitas |
Teorías implícitas y metáforas
docentes |
Análisis de las teorías
implícitas de los docentes a través de instrumento
estandarizado |
|
Silva Ballesteros Blanca Julia |
|
Perfil docente: Motivaciones |
Motivación para ingreso a la
profesión docente en educación primaria: Un análisis
histórico |
Estudio cualitativo que analiza
las motivaciones de los jóvenes para ingresar a EN a través
de análisis de autoreportes realizados durante 2 años. Dato
disponible |
|
Mendez Melcher Adán |
|
Perfil docente: Problemáticas |
Problemas de la profesión
docente |
Estudio que describe los
problemas a los que se enfrentan los docentes según una
entrevista realizada durante dos años. Dato disponible |
|
Mungarro Robles Gloria del
Carmen |
|
Descripción de Síndrome Burnout
entre los docentes a través de un instrumento validado |
|
Chavez Morales Juana |
|
|
|
|
|
|
|
|
Políticas y
programas educativos |
Políticas y programas
educativos |
Evaluación del Programa
Escuelas de Verano desde la perspectiva de los participantes
|
Evaluación del programa federal
Escuelas de Verano desde la perspectiva de los actores:
cuates guía, directores y alumnos |
|
Martínez Hurtado María de los
Ángeles |
|
Políticas y programas educativos |
Percepción docente de
la Inclusión Educativa |
Estudio cualitativo de la
percepción docente de la Inclusión Educativa a través de
entrevistas semiestructuradas |
|
Hernández Tapia José Gustavo |
|
|
Olguín Barnes Olga María |
|
|
Ortega Lugo José Juan |
|
Políticas y programas
educativos/Inclusión educativa |
Evaluación de una innovación con
danza inclusiva |
Evaluación de una propuesta de
danza inclusiva desde el cumplimiento de sus propósitos |
|
Mungarro Robles Susana Alejandra |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tecnología e
innovación en educación |
Tecnología e innovación en
educación |
Procesos cognitivos en la
búsqueda de información en por niños de tercer ciclo de
primaria a través del análisis de una tarea situada
|
Estudio cualitativo que analiza
los procesos cognitivos que utilizan los niños al realizar
una búsqueda en Internet como parte de una asignación
académica. Metodología protocolos verbales |
|
Siqueiros Aguilera José Pablo |
|
Tecnología e innovación en
educación |
Caracterización del uso de la
tecnología y las redes sociales en niños de tercer ciclo de
primaria |
Estudio cualitativo que describe
como usa los niños de primaria los recursos tecnológicos y
redes sociales a través de entrevistas y observación de
espacios virtuales |
|
Valenzuela Castillo Rocío
|
|
Tecnología e innovación en
educación |
Percepción y uso de la
tecnología por profesoras de educación preescolar, alumnas
normalitas y niños de preescolar |
Estudio cualitativo que describe
como usas y perciben la tecnología profesoras, normalistas y
niños de preescolar |
|
Soto Medina Yazmin Guadalupe |
|
|
Tequida López Martha Lizeth |
|
|
|
|
|
|
|
|